LAAgencia
  • Whatsapp
INICIO
SERVICIOS
CASOS DE ÉXITO
NOSOTROS
BLOG
 VACANTES
 UBICACIONES

Adicción al trabajo: aprenda sobre sus consecuencias y sepa cómo ayudar a un adicto al trabajo

15/7/2019

0 Comments

 
Es un concepto que quizás todavía no se sepa mucho, tiene su propia terminología y tipos: workaholismo.
El adicto al trabajo es el término para aquellos con una necesidad exagerada de trabajar, poniendo en peligro su salud, felicidad y relaciones interpersonales. Incluso se puede presentar como la adicción a una actividad incesante con la creencia de que si no está activo no tiene derecho a disfrutar de la vida. Regularmente son personas que trabajan más de 50 horas a la semana que enfrentan este tipo de comportamiento.
Algunos investigadores sobre el tema, como Scott, Moore y Miceli, sugieren que hay al menos tres tipos de adictos al trabajo:
​
  1. Orientado a objetivos: Los objetivos se establecen y persiguen como metas definitivas, no les gusta fallar.
  2. Compulsivo-dependiente: Necesitan un trabajo que hacer para sentirse útiles dentro de la empresa.
  3. Perfeccionistas: No se permiten errores en lo que se hace, tienen que llevar un patrón de "cero error" en su desempeño, o la frustración afectará al empleado.
Picture
Características de un workahólico:
  • Problemas de todo tipo (ocurre más en hombres que en mujeres)
  • Siempre prioriza el trabajo
  • Exceso de energía
  • Negligencia de cuidado familiar
  • Necesidad de control en todo lo que se hace.
  • Incapacidad para delegar en algo o alguien
  • Autoestima vinculada a los resultados obtenidos en la empresa.
  • "Presentismo" ocupacional (ir a trabajar los fines de semana o cuando está enfermo)
Otras características de la personalidad adicta al trabajo son:
​
  • Urgencia-impaciencia
  • Hostilidad
  • Sobre compromiso
Factores que pueden causar el workaholismo:
​
  • Empresas exigentes que descuidan el bienestar personal.
  • Se necesita trabajar más para obtener los ingresos que se obtuvieron antes, o se cree que son suficientes para continuar viviendo de manera estable.
  • La línea borrosa entre el hogar y el trabajo, pasa menos tiempo en el hogar para cubrir lo que puede en el trabajo.
  • Énfasis en plazos ambiciosos (fechas de entrega de un proyecto laboral o algo similar)
Mitos del workaholismo:
​
  • "La adicción al trabajo nos hace más productivos"
  • "Nadie muere de trabajar duro"
  • "LA adicción al trabajo se puede manejar con técnicas de reducción de estrés de todo tipo"
¿Por qué ser un workahólico no es un estilo de vida recomendado?
​

Porque cuando sufrimos esto, nuestra producción disminuye, la ansiedad aumenta y las necesidades laborales y personales se convierten en una carga mayor en nuestra vida, sin tener en cuenta eso, uno tiene una vida que hacer también en el exterior, con personas de todo tipo que apoyarán nuestro ritmo y nos permitirán respirar un poco en el camino.

Es importante abordar el problema con las personas con este estilo de vida y explicar los problemas que las causan. Podemos tener en cuenta los siguientes puntos:
  1. Equilibrio entre trabajo, amor y juego; Equilibrio entre el sentido del propósito y el sentido del humor. Con esto buscamos que nuestra vida no sea solo un polo, sino que todos los demás tengan su espacio respectivo en nuestras vidas para avanzar con estabilidad.
  2. Trabajar con enfoque, significado, soporte y parámetros. Sí, nuestro trabajo es ciertamente importante, pero también lo somos. No podemos descuidar las amistades o las relaciones sentimentales porque son aquellas que representan un pilar fuerte en nuestras vidas y que constituyen parte de la estabilidad que buscamos recuperar.
  3. Gestión del tiempo. Siempre hay algo que podemos hacer por nosotros mismos en cualquier otro lugar, nuevos cursos o pasatiempos de toda la vida.
  4. Examinar las expectativas de la organización. Sabemos que deseas cumplir todo con al pie de la letra, y algunas veces incluso más, pero a veces solo debes limitarte a lo que dice la empresa, es así de sencillo, sin tantos desvíos ni cargas innecesarias en nuestras vidas que no nos corresponden a nosotros.
Aunque no será fácil salir de la rutina de la adicción al trabajo, se puede lograr mediante la demarcación del trabajo fuera de la oficina, buscando usar nuestro tiempo en actividades que disfrutamos, como descansar, estar con la familia o amigos, y evitando ligeramente los problemas laborales para no adoptar una actitud de oficina incluso fuera de ella.

La adicción al trabajo en nuestras vidas es algo que sucedió, sucede y sucederá, pero siempre tenemos alternativas para salir de este estado. No piense que perdemos tiempo o que nos vamos a la nada si no estamos trabajando, a veces el tiempo con uno mismo es el mejor pasatiempo que tenemos.

Picture
Alejandro Llanas
IT Recruiter Jr
0 Comments



Leave a Reply.

  • Whatsapp